Son accidentes que se producen como consecuencia del paso de la corriente eléctrica a través del cuerpo y se dan habitualmente, tanto en el hogar como en el lugar de trabajo.
La corriente puede provocar quemaduras tanto al entrar como al salir del cuerpo. Igualmente puede producir espasmos musculares y otras complicaciones cardíacas, pulmonares, renales o neurológicas. Todo va a depender de la intensidad y el tiempo de actuación de la corriente, y la trayectoria de paso a través del cuerpo.
¿Cómo actuar?
- Hay que tener muy claro que no debemos tocar directamente a una persona que está sufriendo una electrocución. De lo contrario nosotros seremos una víctima más.
- Desconectaremos la corriente eléctrica.
- En caso de no poder cortar la corriente utilizaremos objetos no conductores de la electricidad como madera o plástico para separar a la persona de la corriente.
- Si es una línea de alto voltaje no nos acercaremos en tanto exista corriente eléctrica.
- Una vez separada la víctima de la corriente, procurar no moverla y actuar con ella como si tuviera una posible lesión en la columna vertebral.
- Avisaremos al 112.
- Comprobaremos si está consciente y si respira. En caso negativo iniciaremos maniobras de RCP-básica.
- Si respira seguiremos vigilándole hasta la llegada de los servicios de emergencias, ya que en cualquier momento se podría producir una parada cardiorrespiratoria.
- Taparemos a la víctima para que no pierda calor.
- Tratar las quemaduras con suero fisiológico o agua (si no se dispone de suero) tapando las quemaduras con compresas estériles o paños limpios.
- Por último, en cuanto lleguen los servicios de emergencia procederán al traslado inmediato al servicio de urgencias hospitalarias.
Comentarios recientes