Las heridas son uno de los problemas más habituales con los que nos encontramos en la atención de primeros auxilios.
Una herida es una lesión producida en un tejido blando a consecuencia de un agente externo o interno. Nos podemos encontrar “heridas abiertas” (con separación de tejidos), “heridas cerradas” y además:
- Heridas cortantes: producidas por un objeto afilado.
- Heridas punzantes: por la acción de un objeto puntiagudo.
- Laceraciones: de bordes irregulares.
- Heridas por arma de fuego.
- Abrasiones: por fricción con una superficie rugosa.
En una herida, sea cual sea el tipo, nos vamos a encontrar unos síntomas tales como: dolor, hemorragia y separación de los bordes de la piel afectada.
Cómo actuar ante las heridas
- Retirar la ropa que cubre la herida.
- Utilizar guantes de látex para no contaminar la herida ni contaminarnos nosotros.
- Limpiar la herida con una gasa empapada en solución salina o en su defecto agua potable, retirando el exceso de sangre y las sustancias extrañas (arena, polvo, etc.). Limpiar desde el centro de la herida hacia afuera en forma circular, repitiendo el procedimiento varias veces.
- Secar la herida con una gasa limpia desde el centro hacia la periferia.
- Aplicar un antiséptico tipo povidona yodada.
- Cubrir la herida con una gasa o apósito estéril.
- Si el apósito se empapa de sangre, colocar otro encima sin retirar el primero.
No aplicar ningún remedio casero que pueda causar infección en la herida ni ningún tipo de medicamento ni antibiótico, ya que podría causar una reacción alérgica.
Heridas graves
- Evaluación inicial del paciente, asegurando el mantenimiento de las constantes vitales.
- Hemostasia.
- Cubrir la herida con un apósito estéril y trasladarlo a un centro hospitalario, controlando las constantes vitales.
- No extraer cuerpo extraños enclavados.
- No cortar colgajos.
Heridas en el tórax
Al abrirse el tórax al exterior, entra aire en la cavidad pleural. Al hacerse la presión pleural habitualmente negativa, igual que la atmosférica, se colapsa el pulmón y se puede producir insuficiencia cardíaca. Se debe:
- Tratar la herida.
- Realizar un taponamiento oclusivo parcial.
- Trasladar en posición semisentada.
- No extraer cuerpos extraños alojados. Inmovilizarlos.
- No dar alimentos ni dar de beber.
Heridas abdominales
Puede producirse una hemorragia interna, haber lesión visceral, peritonitis, salida de asas intestinales, etc. Se debe:
- No reintroducir las vísceras.
- No dar ni de beber ni de comer.
- Sujetar las vísceras con sábanas húmedas.
- No usar gasas pequeñas.
- Traslado en decúbito supino con las piernas flexionadas.
- No extraer cuerpos extraños alojados. Inmovilizarlos.
- Vigilar las constantes vitales.
Comentarios recientes