La presencia de un objeto, un trozo de comida o cualquier cuerpo extraño en nuestras vías aéreas (por ejemplo, en la garganta) puede llegar a producir la obstrucción parcial o total de la vía respiratoria.
En los atragantamientos suele aparecer una sintomatología muy típica:
- Un ataque brusco de tos.
- Dificultad para hablar o respirar (en obstrucciones parciales).
- Cambio de coloración (color morado en la zona de la cara).
- Paro respiratorio y pérdidas de consciencia (en obstrucciones totales).
Puede ser:
- Incompleto (hay inquietud, respiración con ruidos, sibilancias, es posible toser).
- Completo (hay imposibilidad de hablar, toser y respirar. Se llega rápidamente a la inconsciencia).
La actuación ante un atragantamiento:
- En persona consciente.
- En persona inconsciente.
- Maniobras de desobstrucción en el lactante.
Consciente con obstrucción completa
- Retirar cualquier objeto de la boca por extracción manual.
- Estando de pie al lado de la víctima, inclinarle hacia delante, sujetando el pecho con la palma de una mano.
- Dar con la otra mano cinco palmadas fuertes entre los omóplatos para resolver su obstrucción.
- Si falla lo anterior, con la víctima de pie e inclinada hacia delante y el reanimador detrás, rodear con los brazos su cintura, situar un puño en la boca del estómago y aplicar cinco compresiones bruscas, agarrando el puño con la otra mano (Maniobra de HEIMLICH)
Persona inconsciente
- Abrir la vía aérea
- Revisar la boca y retirar objetos accesibles con la maniobra de gancho. Introducir lateral y profundamente el segundo dedo. Adoptar forma de gancho y extraer.
- Aplicar 30 compresiones torácicas
- Examinar de nuevo la boca e intentar 2 ventilaciones eficaces y continuar con ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones (30:2)
Maniobras de desobstrucción en el lactante
- El menor tamaño y manejabilidad del lactante nos permite ponerlo en un plano inclinado (cabeza más baja), favoreciendo la expulsión el propio peso del cuerpo extraño.
- Dar hasta 5 golpes en la espalda (interescapulares). Posición de decúbito prono con la cabeza más baja que el tórax.
- Golpear con el talón de la mano entre las escápulas.
- Cambiar a decúbito supino con la cabeza más baja que el tórax sobre el otro antebrazo del reanimador y aplicar hasta 5 compresiones en el tórax, comprimiendo con dos dedos de una mano en la misma zona y de igual forma que en el masaje cardíaco, aunque de forma más vigorosa y lenta. Las compresiones abdominales no deben realizarse, ya que son peligrosas.
Maniobras de desobstrucción de la vía aérea en el pediátrico consciente
- Animarle a que despeje espontáneamente su vía aérea.
- Si no puede dar 5 golpes en la espalda entre ambas escápulas con el talón de una mano, estando la víctima de pie e inclinada hacia delante.
- Dar 5 compresiones abdominales, al igual que la maniobra de Heimlich en el adulto.
Desobstrucción de la vía aérea en el niño inconsciente
- Abrir la vía aérea.
- Revisar la boca y retirar objetos accesibles con maniobra gancho (introducir lateral y profundamente el segundo dedo, adoptar forma de gancho y extraer).
- Aplicar 30 compresiones torácicas.
- Examinar de nuevo la boca e intentar 2 ventilaciones eficaces, continuando con ciclos de 30 compresiones y 2 ventilaciones.
Comentarios recientes