Cómo actuar ante una hipoglucemia

Una hipoglucemia es una bajada de los niveles de azúcares (glucosa) en sangre.

Niveles por debajo de 70 mg/dl ya se consideran hipoglucemia, y el organismo pone en marcha mecanismos de compensación para intentar contrarrestar esta situaciónHay diversas causas que pueden desencadenar una hipoglucemia:

  • Un paciente diabético que se administra una dosis de insulina excesiva.
  • Una situación de ayuno prolongado o saltarse alguna comida.
  • Aporte de pocos hidratos de carbono en las comidas.
  • Un ejercicio físico intenso sin aporte de azúcares.
  • Ingesta de alcohol después de varias horas de ayuno.
  • Etc.

 

Hay varios niveles de gravedad dentro de una hipoglucemia, pero no vamos a tratarlos aquí. Lo que nos interesa es conocer la sintomatología característica cuando se desencadena una hipoglucemia:

  • Primero: la persona se siente mareada, con un ligero temblor, sensación de hambre, somnolencia.
  • Después, si la situación continúa, puede aparecer visión borrosa, confusión, cansancio, mareos.
  • Por último, puede llegar a desmayarse (sobre todo en personas insulinodependientes) e incluso llegar a tener convulsiones, finalizando en un estado de coma que puede llevarle a la muerte.

Por todo esto, a la hipoglucemia hay que abordarla con un enfoque preventivo (evitando su aparición), y mediante un tratamiento precoz cuando aparecen los primeros síntomas, evitando así daños mayores. 

¿Cómo actuar?

Una vez que reconocemos los síntomas de hipoglucemia, comprobaremos si está consciente o inconsciente, si es diabético o no, y si es insulinodependiente.

  • Si la persona está inconsciente, no podríamos administrar nada de comida ni bebida y tendríamos que llamar al 112.
  • Si la persona está consciente, administraremos alguna fuente de azúcares de absorción rápida, como azúcar de mesa (sacarosa), zumo de frutas, caramelos con azúcar, etc. Con ello elevaremos rápidamente los niveles de azúcar en sangre.
  • Pasados unos minutos debe a empezar a recuperarse, y debemos acudir a un centro médico para que evalúe al paciente de forma más adecuada.