Mantener la calma ante el coronavirus

El coronavirus corre como la pólvora por todo el mundo. A pesar de la alarmante situación, no es un virus especialmente peligroso a no ser que actúe en niños, personas mayores o enfermas. Aquí te damos algunos consejos sobre cómo prevenirlo.

La salud, junto con el tiempo, son las cosas más importantes que tenemos en nuestra vida. Es por esto que siempre hemos de cuidarla, protegerla y formarnos sobre ella. Actualmente, estamos atravesando una emergencia global por un virus que no paramos de escuchar continuamente: el coronavirus.

El martes 31 de diciembre de 2019, el COVID-19 surgió por primera vez en la provincia de Wuhan, China. Aquel día se reportaron a varias personas con neumonía, aparentemente, por causas desconocidas. Todas ellas trabajaban en un mercado mayorista de marisco donde, además, se vendían todo tipo de animales exóticos vivos.

Los coronavirus son una amplia familia de virus que, normalmente, sólo afectan a los animales, pero algunos sí tienen la capacidad de transmitirse a personas. Es lo que se conoce como virus zoonóticos. Este grupo de virus genera síntomas típcos de resfriado hacia otros más graves como infecciones respiratorias.

El foco del COVID-19 está todavía bajo investigación, aunque se sospecha que fue transmitido por un animal, debido a que los primeros casos se dieron en el mercado de animales que antes comentábamos. Los síntomas más comunes de este virus son fiebre, tos y sensación de falta de aire. En casos más graves, el virus puede provocar fiebres altas, neumonía, fallo renal e incluso la muerte.

¿De qué forma se puede adquirir la infección?

No se conoce aún de forma precisa pero se cree que es manteniendo contacto directo con un animal infectado o con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Éstas contagiarían a alguien si entran en contacto con su nariz, ojos o boca.

Aunque la infección es transmisible de persona a persona, no parece muy contagiosa, pues es poco probable el contagio por aire para distancias mayores de uno o dos metros.

Así mismo, de momento no existe un tratamiento específico para el tratamiento del virus, pero se han probado algunos antivirales que parecen funcionar, por lo que la asistencia sanitaria mejora.

Para más información, está disponible el boletín informativo elaborado por el Ministerio de Sanidad.

Consejos para protegerse

Las medidas de prevención y protección genéricas para el coronavirus son:

  • Higiene habitual de manos con agua y jabón o soluciones alcohólicas, sobre todo si hemos estado en contacto con alguna persona contagiada.
  • Evitar el contacto con personas que muestren afecciones respiratorias como tos o estornudos.
  • Mantener una distancia de un metro con las personas que sufren afecciones respiratorias.
  • Cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o una tela al toser o estornudar y, de nuevo, lavarnos las manos.

De momento no se han activado restricciones de alimentos ni contacto con animales vivos en España.

Bulos

Debido a la histeria generalizada, se han disparado los bulos que hablan sobre supuestas protecciones o facilidades de contagio del coronavirus. Estos son algunos ejemplos:

  • La orina infantil protege: el pis no sirve para eliminar ninguna bacteria, es más, es portador de bacterias. La recomendación de la OMS es lavarse las manos con agua y jabón.
  • El frío y la nieve pueden matar al coronavirus: esta afirmación es falsa pues la temperatura del cuerpo siempre se mantiene en torno a 36-37º independientemente de las condiciones metereológicas. Por ello, el virus no muere.
  • Se transmite a través de picaduras de mosquitos y de las monedas y los billetes: falso. El virus se transmite por el contacto directo con animales infectados o con las segregaciones respiratorias de una persona con el COVID-19, es decir, con su saliva, tos o estornudos.
  • La cocaína protege frente al coronavirus: rotundamente mentira, pues ninguna droga ayuda a prevenir la infección. Al contrario, este tipo de sustancias favorecen la drogodependencia y perjudican la salud.

Dada la situación, es importante transmitir un mensaje tranquilizador. El coronavirus tiene una tasa de mortalidad de menos del 2% y del 0,7% fuera de China.